top of page
Buscar
  • Foto del escritor: Tarea Urgente
    Tarea Urgente
  • 16 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2020


Se acerca un nuevo 16 de octubre y con ello la celebración del día del profesor. Y es común que en cada establecimiento educativo del país se realicen convivencias, almuerzos, cenas, actos donde todo discurso apunta a la imprescindible labor de los y las docentes en la formación de cada persona, en el desarrollo del país y en su invaluable aporte a la construcción de una sociedad más justa. Así hoy se genera un ambiente de armonía y satisfacción entre las y los docentes, donde por un día desaparece el cerro de pruebas a corregir, las planificaciones pendientes a utp, las notas faltantes de los estudiantes fantasmas y el poco tiempo de descanso. Pero pareciera que la memoria y la conciencia no participan de la celebración, perfumando el agobio laboral y la precariedad económica, con una rosa envuelta en papel celofán.


Es por eso que hoy queremos desearles a todos y todas ustedes, un feliz día, donde festejemos con conciencia y memoria, manteniendo presente las luchas que los profesores han llevado adelante desde hace casi un siglo, y que aún hoy se ven manifestadas en movilizaciones que les llevan incluso -como lo presenciamos el semestre pasado- a marchar hasta el congreso nacional para exigir el cumplimientos de sus demandas.

Porque aún queda mucho por solucionar, como las nefastas reformas que comienzan a ver la luz, entre ellas: la reducción de horas de asignaturas humanistas y la eliminación del curriculum de asignaturas como historia y educación física, haciéndolas optativas.

Del mismo modo, esperamos que no olviden la imprescindible labor de las y los colegas más antiguos, porque aún existen cientos de profesores de casi setenta años que deben trabajar porque no obtienen el bono al retiro, y otros que reciben jubilaciones de doscientos mil pesos, después de 40 años de trabajo.


-“¡Vamos profe caramba, el profe no se rinde, caramba!”-


Este 16 de octubre les deseamos a las y los profes la fuerza y unidad para seguir luchando por lo justo, con la convicción de construir una sociedad más inclusiva, diversa y respetuosa.

Porque ustedes son el motor del cambio social: ¡Arriba las y los profes que luchan!




  • Foto del escritor: Tarea Urgente
    Tarea Urgente
  • 25 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2020

“¡Arriba las manos, abajo los plumones,

nosotras no educamos políticos ladrones!”

Cuando la vida y el teatro se cruzan nos encontramos ante una capa de representación donde lo poético y lo político se fusionan. Al igual que en nuestra obra de teatro ‘Sala de Profes’, este jueves 20 de junio en la marcha nacional por la educación, gritamos con fuerza que vamos Profe caramba, nuestras voces se unían a las de miles de docentes y estudiantes que no se rendían caramba. Fuimos miles y miles entrando a la capital desde el norte, el sur y la costa. Docentes de todo Chile se unieron para exigir que ya no más, que nunca más sin lxs profes, que nunca más la educación sea postergada ni dejada de lado, pues representa una de las problemáticas más urgentes del país. Porque si lxs profes ganan, ganamos todxs. ¿Es tan difícil de comprender? ¿No somos acaso todxs parte del sistema educacional de alguna manera? ¿Desde algún rol? ¿Cómo no vamos a sentir empatía por quienes han dedicado su vida a educarnos?


Mara: Si en el fondo lo que nosotros queremos es tener el tiempo para dedicárselo a los cabros, sentirnos buenos profes. ¡Pensar!

Norma: A mí me dan ganas de capacitarme en esto de las nuevas tecnologías, tener tiempo para crearles materiales a mis niños pero… es que ya no me da.

Malvina: Las que estamos aquí sabemos que nuestros hijos saben corregir pruebas.

Todas: Sí….

Jaque: Saben sacar promedios… porque nuestro tiempo con ellos se dedica a eso. Si a mí el Fernandito me dijo la otra vez: “me gustaría ser tu alumno para que me prestes atención”.

     (Extracto de la obra “Sala de Profes”).



Porque es justo y necesario luchar por una educación digna y de calidad, donde la labor docente sea relevada, donde les estudiantes importen, donde les trabajadores de la educación en su conjunto se hagan parte del proceso de educar. Y sí ¡la profe marchando, también está educando! Porque es una tarea urgente que se destinen los tiempos y los recursos para fortalecer el aprendizaje, porque la muestra de dignidad de lxs profes es un ejemplo y aprendizaje no sólo para sus estudiantes, sino para la sociedad en su conjunto. Muchas personas no visibilizan la cantidad de trabajo que se llevan la/os profes para la casa, la cantidad de materiales costeados desde su propio sueldo ante la falta de recursos, las condiciones precarias de los establecimientos, el frío, el hambre, la vulnerabilidad con la que se trabaja…

¡Basta!

Les trabajadores de la educación no son empleados de esta lógica patronal, la educación no es un mero servicio que brinda una empresa. La educación es la formación humana, social, cultural de las personas que viven en sociedad, es ese diálogo a través del cual aprendemos y descubrimos nuevas formas de comprender el mundo a lo largo de nuestra vida, pero por sobre todo, la educación es un DERECHO que no puede estar mediado por el dinero y la precariedad.

Invitamos a la sociedad en su conjunto a hacerse parte de esta lucha, a fortalecer el apoyo ciudadano desde las organizaciones sociales, a aumentar la presión y seguir con fuerza y convicción. Este miércoles 26 de junio a las 20:00 hrs. Que se escuchen fuerte las cacerolas, porque hay que acabar con la displicencia de la Ministra Cubillos y de quienes aún ningunean y no se suman a esta lucha.






Colectivo artístico Tarea Urgente

  • Foto del escritor: Tarea Urgente
    Tarea Urgente
  • 18 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2020

Hace una semana nos reunimos un grupo de compañías y colectivos a conversar, compartir y debatir nuestro quehacer desde la óptica del teatro político.

Nos encontramos y hablamos de lo que somos, lo que hacemos, lo que soñamos. Pensamos en el teatro y sus alcances, en la realidad que vivimos y en cómo ser una fuerza de transformación. Pensamos en lo político como excusa pertinente a nuestra forma de ver el mundo, pero excusa, al fin y al cabo, porque lo principal era encontrarnos, compartir, y reflexionar sobre nuestro trabajo, que muchas veces por estar inmersas, inmersos e inmerses en él, no logramos dimensionar.

La jornada se nos deshizo entre primeras definiciones, intercambios de experiencias y grupos de conversación donde logramos aunar reflexiones acerca de los procedimientos creativos, las formas de organización, el rol del público, las problemáticas de financiamiento y por supuesto, nuestro accionar ante la contingencia.

No hubo conclusiones, sólo espacio para aún más iniciativa y diálogo, ya que el objetivo de este encuentro jamás fue generar grandes expectativas -ni menos descubrir el hilo negro- sino crear una instancia para compartir como creadores, como actantes políticos, como colectivos.

Así finalizó este encuentro de teatro político, apropiándonos de Espacio Infinito; porque hay espacios, como éste, que se plantean una trinchera para echarse a volar.

Como Tarea Urgente agradecemos la participación de Colectivo La Calaca, Teatro Colaborativo, Teatro el Padre, Cetuch, Compañía La Guanaca Astuta, Colectivo Nuestras Manos, Compañía Teatro Perro Muerto, Acción y Arte, Compañía de Teatro el Catalejo, Colectiva la Jauría y Teatro Híbrido, esperando que nuestra labor como trabajadoras y trabajadores del arte, nos lleve siempre a apañarnos, crecer y también resistir.


© 2018 por Dephi Castellano.

logo1.gif
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page